Monique BASTIAANS
Monique Bastiaans
La obra de Monique Bastiaans (Bélgica, 1954) nace de un profundo diálogo con la naturaleza y de una sensibilidad radical hacia la energía vital que habita en ella. Formada entre Bélgica y Holanda —país en el que vivió hasta 1988, año de su llegada a España—, su trayectoria se ha sostenido durante décadas en la búsqueda de un lenguaje orgánico, casi pulsante, que celebra el élan natural y, al mismo tiempo, alerta sobre la fragilidad de los ecosistemas ante la pérdida de biodiversidad.
Su práctica —que abarca desde instalaciones monumentales hasta intervenciones efímeras— se caracteriza por la introducción de elementos lúdicos en paisajes cotidianos, generando tensiones poéticas que, lejos de camuflarse, establecen con el entorno una relación tan íntima que parecen brotar de él. Bastiaans entiende el espacio público y natural como un territorio en el que la obra no solo se exhibe, sino que respira, muta e incide. Por ello, es reconocida por sus esculturas permanentes, intervenciones de gran escala y acciones temporales realizadas para ayuntamientos, instituciones y edificios públicos.
Desde su primera exposición individual en Utrecht en 1982, su trabajo ha estado presente en bienales, galerías, museos y centros de arte dentro y fuera de España, consolidando un lenguaje personal que une lo orgánico, lo sensorial y lo crítico en una misma raíz estética.
En 2025, el Ministerio de Cultura ha adquirido una de sus obras para ser instalada de forma permanente en los jardines del Museo Lázaro Galdiano en Madrid, consolidando aún más la presencia institucional de la artista.
En su colaboración con Red House Art, Bastiaans ha creado una instalación específica para el renovado Kimpton Los Monteros 5*GL en Marbella, inaugurado en 2025. La obra, titulada “(Y ellos entendieron)”, despliega su universo naturalista en clave contemporánea, integrándose en la arquitectura del hotel y aportando ese sello característico donde juego, vitalidad y reflexión ecológica conviven con elegancia. Un proyecto que reafirma el compromiso de Red House Art con el arte público de excelencia y con la presencia de artistas que transforman el espacio a través de la emoción y la experiencia estética.







